top of page
Buscar

¿CUAL ES EL LEGADO DE MATURANA?

  • Cristián
  • 9 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 may 2021

Las contribuciones de Maturana a la neurociencia, las ciencias sociales y la convivencia democrática son gigantescas.


Ser científico en el Chile de hoy es muy difícil; imaginen en los año 50 del siglo pasado. Pero Humberto Maturana fue un niño curioso, desde pequeño se hizo preguntas que cuestionaban lo obvio.


Su audacia


Tenía además de una inteligencia excepcional, gran audacia, no le importaba salirse del camino establecido para descubrir nuevos senderos.

Hizo su carrera, estudió en Oxford y se doctoró en Harvard en Biología, y volvió a Chile, a trabajar en la Universidad de Chile. Junto con otro chileno extraordinario, el biólogo, Francisco Varela (… este tipos de encuentros solo debe pasar cada 300 años!) desarrollaron la teoría de la Autopoiesis.


Una mirada revolucionaria desde la biología que provoca un impacto gigantesco en las ciencias sociales, y a nivel mundial.


Estas ideas se presentan en el ya mítico libro “El árbol del conocimiento” . Francisco Varela se va a Francia, donde encabeza estudios de neurobiología y Maturana comienza a ser leído, estudiado y citado por científicos de todo el mundo.


Una revolución en las teorías del conocimiento


Su mayor impacto es en los pensadores del ámbito social y político, que comprenden que sus revolucionarios planteamientos sobre la Biología del Conocer y sobre lo Humano, generan una transformación radical de la comprensión de los problemas sociales.

Sus aportes son extraordinarios, es imposible sintetizarlo en pocas líneas, pero hay que recordar -en este momento crucial para nuestro país- que Maturana siempre impulsó la idea de que la convivencia se fundamenta en “el respeto del otro como un legítimo otro” y que la Democracia es el único sistema donde podemos realizar nuestra naturaleza de seres amorosos y de lenguaje.


Uno de los pilares de su enfoque, y quizás el legado más precioso que Maturana nos ha dejado es la noción de la Reflexión, una invitación a abrirnos al mundo y soltar nuestra propias certezas, para así fundar, desde el encuentro con el otro, una convivencia más amorosa.


Uno de sus legados


Uno de los pilares de su enfoque, y quizás el legado más precioso que Maturana nos ha dejado es la noción de la Reflexión, una invitación a abrirnos al mundo y soltar nuestra propias certezas, para así fundar, desde el encuentro con el otro, una convivencia más amorosa.


 
 
 

コメント


¿Quieres recibir más noticias?

Gracias por tu aporte

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page