top of page
Buscar

¿ESTAMOS MAS CERCA DEL FILM "LOS NIÑOS DEL HOMBRE"?

  • Cristián
  • 20 nov 2022
  • 3 Min. de lectura

ree

En el año 2027, después de 18 años de infertilidad humana global, la civilización está al borde del colapso mientras la humanidad se enfrenta a la extinción. El Reino Unido, es una de las pocas naciones estables con un gobierno funcional, y está inundada de refugiados que huyen de la guerra y el caos en que se ha sumido el mundo. En respuesta a esto, ha surgido un estado militarizado donde las fuerzas del gobierno reúnen y detienen inmigrantes.


Theo Faron (Clive Owen) es un burócrata, que se ve obligado a colaborar con Los Peces, un grupo militante de los derechos de los inmigrantes, dirigidos por su exesposa, Julian Taylor (Julianne Moore) para una misión crucial.


La misión es sacar a una adolescente inmigrante, Kee, del país y llevarla a un refugio en una isla donde se desarrolla el Proyecto Humano. ¿Por qué sacarla? Porque Kee es la única persona que se ha embarazado en los últimos 20 años

Esta película "Los Niños del Hombre" dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón, fue estrenada el año 2006, y ha sido elogiada por su brillante trabajo de cámara, que incluye secuencias de una sola toma que son legendarias para los cinéfilos.


La mayor interrogantes de la trama radica en el hecho de si existe o no el "Proyecto Humano", un grupo científico que supuestamente busca curar la infertilidad. Para formarte tu opinión, es mejor que veas esta gran película que se encuentra en Netflix.


Lo que sí podemos adelantarte, es que se trata de una película, como pocas, que nos abre la puerta a un futuro distópico, que está demasiado cercano. Antes nos adelantó la pandemia y las crisis de migraciones, y ahora se agrega un nuevo componente: la infertilidad.


La posibilidad de una infertilidad masiva, ya no es pura ficción.


En un artículo del diario El Pais, Hagai Levine, profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén señala:


La cantidad del esperma ha caído a la mitad en los últimos 50 años, globalmente, no solo el de los occidentales”.

La investigación que lidera, publicada en Human Reproduction Update, muestra que el número de espermatozoides (concentración espermática) ha pasado de 101 millones por cada mililitro a 49 millones por mililitro desde 1973, fecha de los primeros estudios disponibles.


La cantidad total también ha tenido un descenso acusado, pasando de 335,7 millones por eyaculación a 126,6 millones en 2018, último año disponible.

Jaime Mendiola, coautor del estudio y profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Murcia, dice que es el descenso acelerado lo que más les preocupa, ya que no se sabe cómo puede evolucionar en las próximas décadas.


Sobre las causas del declive mundial de espermatozoides, todo son hipótesis. Mendiola indica que es un problema complejo y de índole global.


“ha señalado a la exposición a químicos y contaminantes ambientales que provocaría una disrupción hormonal del eje hipotálamo-hipófisis-gónadas que interferiría en la producción espermática”.

Este investigador dice que además de los malos hábitos de vida y condicionantes actuales, hay que mirar hacia atrás, “a la exposición prenatal; cuando estamos en el feto es la época crítica para el desarrollo testicular”. Así que la crisis se estaba gestando desde hacía décadas.


Como sea, la sensación de que muchas de las cosas que hemos dado por descontado (como que los seres humanos nos seguiremos reproduciendo) puede que tengamos que ponerle mucha más atención y cuidado.


El Profesor Levine hace un llamamiento urgente “a la acción global para promover entornos más saludables para todas las especies y reducir las exposiciones y los comportamientos que amenazan nuestra salud reproductiva”.

REFERENCIAS



ESTUDIO: Temporal trends in sperm count: a systematic review and meta-regression analysis of samples collected globally in the 20th and 21st centuries; Hagai Levine, Niels Jørgensen, Anderson Martino-Andrade, Jaime Mendiola, Dan Weksler-Derri, Maya Jolles, Rachel Pinotti, Shanna H Swan; Human Reproduction Update, dmac035, https://doi.org/10.1093/humupd/dmac035; Published: 15 November 2022

 
 
 

Comentarios


¿Quieres recibir más noticias?

Gracias por tu aporte

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page